¿Qué está pasando con la Cofepris y las redes sociales?

En los últimos meses he recibido llamadas de diversos conocidos que cuentan con su negocio y que a su vez, como hoy en día y como el resto de la gente se publicitan a través de redes sociales, preguntando sobre qué está pasando con las multas que ha comenzado a imponer la COFEPRIS a quienes no cuentan con el permiso para realizar dichas publicaciones a través de las redes sociales y/o internet.

Y es que como usted sabrá hoy en día el internet nos ofrece diversas plataformas para publicitar nuestros servicios, lo que nos permite que nuestros negocios se den a conocer de forma sencilla, rápida y en cuestión de segundos, con sólo publicar imágenes que capten nuestra atención, lo que nos llevó a potencializar nuestra oportunidad de crecimiento de forma exponencial e inclusive captar un mercado internacional de forma mucho más sencilla que hace algunos años.

Pero es importante tener en cuenta, que no sólo basta con tener el negocio o la idea, existen otros puntos muy importantes como ciertos documentos legales que deberás tener en cuenta antes de comenzar a publicitar tus servicios y/o productos, y uno de ellos es contar con un permiso/autorización por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Usted se preguntará ¿qué tienen que ver los riesgos sanitarios en mi publicidad para Instagram o Facebook? bueno es importante mencionar que existe una Ley General de Salud y su Reglamento en Materia de Publicidad, que tiene como finalidad regular el contenido que se genere para publicar en cualquier red social o internet ¿qué tipo de servicios o producto regula esta Ley? si su negocio tiene un giro de venta de alimentos, suplementos alimenticios, prestación de servicios de salud, bebidas alcohólicas, y bebidas no alcohólicas, medicamentos, tabaco, cosméticos, remedios herbolarios, equipo médico, es decir, TODO aquello que genere un daño a la salud, ya sea, por su mala o errónea venta y/o distribución, así como la desinformación sobre el producto, etc.»

¿En qué ayuda esta regulación por parte de la COFEPRIS? debe saber que la intención de regular su publicidad tiene una finalidad mayor que sólo imponer mayor formalidad, es evitar que se realicen la venta de productos con sustancias no reguladas, o se publiciten servicios que no cuentan con las normas mínimas e indispensables para cuidar y proteger la salud e integridad física de quienes los consuman.

Hoy más que nunca necesitamos que México comience a romper paradigmas, y uno de ellos es cambiar nuestra cultura de legalidad, saber que cumplir las regulaciones jurídicas le brindará a mi empresa o negocio seguridad y plusvalía, y no sólo cumplir por cumplir para evitar la multa, tomar conciencia como empresarios y como consumidores que el cumplir las leyes nos permite tener una entorno social con un mejor actuar.

 

Lic. Andréa Concha Contreras

Publicación realizada en www.juarezadiario.com

Fecha de publicación: 22/09/2020

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *